Google
 
Mostrando entradas con la etiqueta fundacion vicente ferrer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fundacion vicente ferrer. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2007

fundacion vicente ferrer IV

esta informacion esta sacada de su pagina web
Guía del apadrinamiento
El compromiso del "apadrinamiento"
Cuando apadrinas tienes la oportunidad de conocer el valor real de tu ayuda a través de la vida de un niño y su familia.
El apadrinamiento no implica ningún derecho legal sobre el niño, es decir, no supone ni una adopción ni un tutelaje, sino que es una forma de colaborar con la Fundación Vicente Ferrer (FVF) que permite realizar el seguimiento del desarrollo del proyecto y los beneficios que conlleva para toda la comunidad, a través de los ojos de un niño.
¿A qué se destina tu aportación?
La aportación mensual que cada padrino realiza no se asigna directamente al niño apadrinado, ya que su progreso no puede ser aislado, sino que debe pasar por el progreso de su familia, de las familias de su poblado y de todas las familias del entorno en el que vive. Así pues, la aportación mensual de los padrinos y madrinas que tiene la Fundación se destina a un único fondo que se utiliza en acciones para los niños, las familias, los pueblos y, en general, para toda la comunidad dálit y grupos tribales de Anantapur que participan en el proyecto.
Con este dinero, se realizan diferentes actuaciones dependiendo del grupo de destinatarios:
Todos los niños de los poblados que participan en el proyecto de la Fundación reciben asistencia médica. Además, los niños que asisten a la escuela de refuerzo de la Fundación reciben un uniforme y material escolar una vez al año.
Aquellos niños que por diversos motivos no van a la escuela, tienen la posibilidad de asistir a cursillos o campamentos especiales para aprender a leer y escribir.
Los niños apadrinados, además de todo esto, también disponen de una cartilla de ahorros personal, proyecto impulsado por la Fundación y basado en las aportaciones de los padrinos de forma totalmente voluntaria.
Por otro lado, todos los niños discapacitados, estén o no estén apadrinados, disponen de una atención especializada en centros de la Fundación, certificados médicos, de una pensión vitalicia, así como de otros recursos específicos para la inserción social y familiar.


Todas las familias de los poblados que participan en el proyecto se benefician de asistencia médica, formación higiénica, vacunación y medicina preventiva y, además, tienen la posibilidad de acceder a todas las actividades de la organización encaminadas al desarrollo social y económico como construcción de viviendas, sistemas de crédito para realizar pequeños negocios o plantaciones, trabajo en distintos proyectos agrícolas y ecológicos, trabajo en talleres artesanos, etc.


Los pueblos de Anantapur que participan en los proyectos, que actualmente son unos 1.500, disponen de recursos educativos (centros comunitarios utilizados como escuelas), recursos sanitarios (trabajadoras de la salud, médicos y enfermeras rurales, centros de atención primaria), recursos para la integración social de todos los colectivos (talleres de ortopedia y rehabilitación, shangams o cooperativas de mujeres, microcréditos para la mujer, centros especiales para niños discapacitados), recursos agrícolas (pozos, plantaciones de árboles frutales, embalses, Fondo Permanente para la Sequía), y todo tipo de recursos para un desarrollo equilibrado de la región, implementados gracias a una organización social de los habitantes en asociaciones que representan los intereses de la comunidad.
En el ámbito general, la FVF dispone de una red de asistencia sanitaria primaria y secundaria, que va desde las trabajadoras de salud hasta hospitales, una red de centros para discapacitados psíquicos y un proyecto ecológico global de gran envergadura.


Así pues, el hecho de apadrinar a un niño, repercute en toda la comunidad donde crece y se desarrolla y, por lo tanto, apadrinar a un niño significa vincularse a la comunidad dálit de Anantapur, colaborando en su desarrollo, en su proceso de transformación, siendo cada uno de nosotros, con nuestra aportación, quien consigue "transformar la sociedad en humanidad".
viajes
la fundacion vicente ferrer, al contrario que otras fundaciones similares, te permite viajar a los lugares donde se realizan tus apadrinamientos.
La Fundación Vicente Ferrer te propone un viaje en el que podrás conocer los resultados de tu solidaridad, con la posibilidad de escoger entre tres recorridos a través de la India. Todos ellos finalizan en Anantapur, donde la Fundación lleva a cabo un amplio programa de desarrollo integral. Durante cinco días, podrás comprobar el valor real de tu ayuda, conociendo al niño que apadrinas, su familia, su poblado y la comunidad en la que crece.
Los viajes se realizan sólo en algunas épocas del año. Una vez establecidas las fechas y los itinerarios para cada ruta, podrás consultarlos en este apartado. Anualmente, como colaborador de la Fundación recibirás esta información en tu domicilio.
colabora, participa, apadrina, no te va a pasar nada malo si lo haces, y es bueno ayudar

miércoles, 9 de mayo de 2007

fundacion vicente ferrer III

informe de la revista de eroski consumer.es sobre la fundacion vicente ferrer

Descripción y objetivos
La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD (organización no gubernamental de desarrollo) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, Anantapur, y de una de las comunidades más pobres y excluidas de la India, los dálits (intocables) y los grupos tribales.
La Fundación trabaja para consolidar comunidades capaces de darse apoyo y confianza mutuamente, gracias a una organización dinámica y creativa que continuamente se esfuerza en participar en todas las metas del desarrollo.

Campo en el que trabaja
En la India, Rural Development Trust (Consorcio de Desarrollo Rural), RDT, funciona como un organismo social, respetuoso con el entorno y protagonista de un proceso de transformación, con un objetivo último: el desarrollo de la comunidad. RDT no busca soluciones inmediatas, sino una continuidad en el tiempo y permanencia ilimitada en una misma zona.
En España, la Fundación Vicente Ferrer se caracteriza por una forma de trabajar propia a través de una amplia red de delegaciones y representantes. Una gestión comprometida, entusiasta, creíble y seria, imprime la forma de actuar de la Fundación Vicente Ferrer.

Número de voluntarios
La Fundación Vicente Ferrer cuenta con 292 voluntarios, 117.120 padrinos y 24.425 socios colaboradores.

Proyectos
El proyecto de desarrollo integral de la Fundación Vicente Ferrer abarca todos los ámbitos de desarrollo: educación, sanidad, mujer, ecología, discapacitados y vivienda.

Áreas geográficas
India

Sectores de cooperación
Desarrollo de las comunidades

A dónde va el dinero
92,08 % Proyectos India
4,12 % Administración
3,80 % Captación de fondos
Origen de la financiación
58,38 % Apadrinamientos
9,70 % Socios colaboradores
29,20 % Financiación de proyectos
1,09 % Proyecto De Mujer a Mujer
1,05 % Ventas
0,53 % Donaciones y legados
0,05 % Otros
colabora que no te pasara nada

fundacion vicente ferrer II

RDT/WDT en la india
Cuando Vicente Ferrer llegó a Anantapur, las perspectivas de los habitantes de esta zona eran desoladoras. En 1969 fundó Rural Development Trust (RDT) con el objetivo de buscar soluciones a las múltiples problemáticas de la comunidad rural de Anantapur. Años más tarde, en 1982, creó una segunda organización conocida con el nombre de Women Development Trust (WDT). En un principio WDT fue una organización paralela a RDT, encargada de forma específica del desarrollo de la mujer india. Sin embargo, con el paso del tiempo, WDT se ha convertido en una hermana gemela de RDT, idéntica en cuanto a funcionamiento y áreas de trabajo.
En la India, Rural Development Trust (RDT) y Women Development Trust (WDT) funcionan como dos organismos de fuerte implantación social, respetuosos con el entorno y protagonistas de la transformación que está viviendo la zona. Estas dos organizaciones no buscan soluciones inmediatas, sino la continuidad en el tiempo y la permanencia ilimitada en una misma zona.
Compuestas por un equipo local y respaldadas por diversas organizaciones humanitarias, llevan más de 30 años mejorando las condiciones de vida de los dálits y grupos tribales, además de gestionar el programa de ayuda más innovador de la historia de la India.

FVF en españa
En 1996 se crea en España la Fundación Vicente Ferrer para dar soporte específico a la labor de RDT/WDT en la India, garantizándole autonomía y continuidad, y para sensibilizar a la población española de la posibilidad de transformación de la zona de Anantapur.
Inscrita en el Registro del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Subdirección General de Fundaciones y Entidades Tuteladas, con el número 08/0315, clasificada como Fundación benéfico-asistencial por Orden Ministerial de 18 de marzo de 1997. Código de Identificación Fiscal: G 09326745.
La Fundación se caracteriza por una forma de trabajar propia, a través de una amplia red de representantes y delegaciones en las distintas comunidades autónomas, y por su gestión comprometida, entusiasta y seria.

Oficina Central Barcelona
París,71 3º - 08029 Barcelona
Tel. 93 419 02 68 - Fax 93 321 19 70
bcncentral@fundacionvicenteferrer.org

EuskadiAlameda Mazarredo, 47 5º 2ª -
48009 Bilbao
Tel. 94 423 03 19 - Fax 94 424 90 79
euskadi@fundacionvicenteferrer.org

Colabora no lo dudes y cuentamelo

martes, 8 de mayo de 2007

fundacion vicente ferrer

ya nos hemos decido, no no ha costado mucho, la verdad; despues de la mala experiencia con la fundacion intervida y todavia esperando que nos contesten a nuestra solicitud de informacion que esta pasando, hemos decido dejar de colaborar con ellos, las primeras dudas que tuvimos era si colaborabamos con otra ong o no, decidimos seguir colaborando con nuestra pequeña aportacion, y el siguiente paso era decidirnos por cual; desde el principio tuvimos claras dos medicos sin fronteras y la fundacion vicente ferrer, al final y tras poco deliberar nos hemos quedado con esta ultima, sin menospreciar la enorme labor que hace medicos sin fronteras por todo el mundo.
Hemos escogido la fundacion vicente ferrer por tratarse de una ongd mas o menos pequeña, y por que se centra en lugar determinado del planeta, la india.
Que es la fundacion vicente ferrer?
La Fundación Vicente Ferrer es una ONGD (organización no gubernamental de desarrollo) comprometida con el proceso de transformación de una de las zonas más pobres y necesitadas de la India, Anantapur, y de una de las comunidades más pobres y excluidas del planeta, los dálits y los grupos tribales.
Vicente Ferrer lleva más de 50 años trabajando junto a los más desfavorecidos. Su forma de entender el desarrollo ha movilizado a miles de personas en la lucha por erradicar las desigualdades sociales.
Somos una organización que cree firmemente en las personas, en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio. Indios y españoles somos protagonistas del desarrollo económico, social y cultural que se está produciendo en la zona. Sin el esfuerzo y el compromiso de unos y otros, los cambios no serian posibles. Entre todos, día a día, conseguimos transformar la sociedad en humanidad.
Otra de las cosas que nos atrajo es que la fundacion te permite viajar al pais y ver donde y como se esta empleando lo que tu entregas.
en proximos posts seguire informando sobre esta ongd.
Desde aqui os pido que colaboreis con esta ONGD fundacion vicente ferrer y si os apatece que me lo hagais saber, que os habeis unido a la gente que colabora con esta ong gracias de parte mia y de todos los miembros de Fundacion Vicente Ferrer.